
viernes, 25 de mayo de 2007
viernes, 4 de mayo de 2007
El Calentamiento Global
- Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
- Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.
La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.
Algunas veces se utiliza la denominación cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa, para indicar la existencia de influencia humana se utiliza el término cambio climático antropogénico.
Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según las teorías, la causa del calentamiento global observado.
Aunque la discusión se centra en la temperatura, el calentamiento global o cualquier tipo de cambio climático implica cambios en otras variables: las
La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera objetiva de evaluar simultáneamente estos cambios sea a través del uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión muy limitada debido al desconocimiento actual del funcionamiento de la atmósfera.
El cuerpo multigubernamental y científico encargado de su análisis global es el
El protocolo ha sido tachado de injusto, al considerar asociadas el incremento de las emisiones al desarrollo, con lo que las naciones más afectadas serán aquellas menos desarrolladas. La previsión del protocolo es que, si todos los paises más contaminantes lo firmaran, se conseguiría una reducción de la temperatura media del aire en el planeta de 0.07 ºC.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global)
El calentamiento global es, podemos decirlo con claridad, el problema ambiental más grave que nos afecta a nivel global por el que todos los países deben colaborar para paliarlo en la mayor medida posible.
A pesar de la negativa de EEUU de firmar el protocolo de Kioto y a parte de los acuerdos a los que puedan llegar los Estado en materia de protección del medio ambiente, los ciudadanos podemos aportar nuestro granito de arena para intentar frenar en pequeña medida el calentamiento global. Cierto es que los mayores contaminadores son las grandes industrias, pero los ciudadanos con los coches, calefacciones, etc., emitimos grandes toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente.
Paliar este problema está en nuestras manos, por ello os facilito unos 14 consejos que nos ha mostrado Al Gore para reducir el cambio climático en su película "Una verdad incómoda", aunque hay algunos que no ponga que los podeis deducir por lógica (ej. utilizar más el transporte público, preferir ponerse un jersey a poner la calefacción, etc.):
- Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes ( CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
- Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fría o tibia.
- Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
- Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
- Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho mas dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".
- Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
- Elegir un vehículo de menor consumo. Al comprar un vehículo nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de bencina más que el otro. Es preferible que compre un auto híbrido o con biocombustible.
- Usar menos el coche. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el coche y usar el transporte público. Reduciendo el uso del auto en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año, además de aumentar en salud y ahorrar dinero en gasolina.
- Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
- Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
- Pedir a su compañía eléctrica que te cambien a energía renovable. Si dicen que que no la tienen, preguntar por qué.
Sé que algunos de estos consejos pueden ser muy incómodos para hacer por algunos de vosotros, pero no se trata de cumplir todos y cada uno, aunque se debería hacer, sino de que cada uno haga lo que esté en su mano, lo que pueda. Un pequeño sacrificio para nosotros hoy es mejorar el mañana. Aquí os dejo un vídeo de youtube para que veais un estracto de la película que os acabo de citar.
Bienvenidos a Dido Environment
El medio ambiente es el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto, por ello existe la necesidad de protegerlo aunque muchos no lo quieran ver.
A través de este blog prentendo ofrecer una información básica para que os entereis de los problemas ambientales que nos amenazan actualmente y compartir con vosotros pequeños consejos para cuidar el medio de una forma más eficaz.
Espero que este humilde espacio sirva como punto de encuentro para los que nos preocupamos por el medio ambiente y, entre todos, informar a los futuros visitantes de los problemas ambientales actuales y ayudar a solucionarlos en la mayor medida posible.
