antes de preocuparnos de la futura escasez de recursos naturales y el increíble problema energético debemos mirar primero una cuestión muy importante
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Bali
antes de preocuparnos de la futura escasez de recursos naturales y el increíble problema energético debemos mirar primero una cuestión muy importante
martes, 25 de septiembre de 2007
"Vertedero" en la costa de Galway
martes, 21 de agosto de 2007
Contaminacion del agua
Simplemente adelantaros que proximamente hablare del problema del agua en Galway, ciudad en la que me encuentro. Supuestamente el agua estaba contaminada, hasta ahora parece ser, por una bacteria, por lo cual no se podia beber, ni cocinar con ella, ni lavarse los dientes.
Ademas de este problema, la playa se encuentra contaminada por metales pesados, al menos asi lo pone en un comunicado del Council of Galway. Creo que el problema esta en una especie de vertedero de metales proximo al mar... he sacado una foto y espero publicarla aqui cuando vuelva a casa, para que veais lo que hay por el mundo y como se puede estropear un estupendo paisaje y medio como el Irlandes por la negligencia de unos pocos o para ahorrar unos euros en tratamientos de residuos.
Nos veremos pronto!
viernes, 8 de junio de 2007
Día Mundial del Medio Ambiente

"El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio a conocer un nuevo y
alarmante informe. Advierte que cientos de millones de personas se verán
afectadas por el deshielo y la disminución de glaciares y cubiertas de nieve,
como consecuencia del cambio climático. "Sólo la pérdida de nieve y de los
glaciares de las montañas de Asia afectaría aproximadamente al cuarenta por
ciento de la población mundial", señala el informe, presentado en Nairobi, sede
del PNUMA, la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente.
Al mismo tiempo señala que otras áreas, como los Pirineos, los Alpes o los Andes, también se verán muy dañados por el impacto, añade el documento, que analiza las
tendencias actuales y posible evolución futura de los ecosistemas de hielo y
nieve, como glaciares, ríos y lagos helados.
Los efectos de alcance
global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua para beber y
para riego, aumento de los niveles del mar, modificación de los patrones de
circulación del agua en los océanos y amenaza a la supervivencia de especies de
flora y fauna, entre otros."El cambio climático es un círculo vicioso en lo que
respecta a estos ecosistemas: temperaturas más altas llevan a menos hielo y
nieve y ello causa que la tierra y el mar tengan que absorber más luz solar, lo
que aumenta aún más las temperaturas", explicó Christian Lambrechts, de la
División de Alerta Previa del PNUMA y uno de los coordinadores del informe.
El Artico, según informan los científicos, se está calentando casi
al doble de velocidad que el resto del mundo. "La cubierta de hielo en el mar
Artico está disminuyendo un 8,9 por ciento por década en verano, y es posible
que para el año 2100 tengamos un océano ártico completamente libre de hielo en
la estación estival", dijo Lambrechts.
El documento también
confirma la tendencia a la disminución del tamaño de los glaciares del mundo en
los últimos años, y especialmente desde los años ochenta. "Los tres glaciares
que hay en Africa, en el Monte Kenia, el Kilimanjaro de Tanzania y las montañas
Rwenzori de Uganda, han perdido ya el 82 % de su superficie y es muy posible que
los glaciares del Kilimanjaro desaparezcan por completo en el espacio de dos
décadas", agregó el experto. En la Antártida y Groenlandia están las capas de
hielo que contienen el 98 por ciento del agua fresca congelada del planeta y,
como estimación, si Groenlandia se derritiera por completo el aumento del nivel
del mar llegaría hasta siete metros."
Para más información sobre este informe del PNUMA os recomiendo visitar su página web (está en inglés): http://www.unep.org/. Aunque podeis encontrar el informe en concreto en español en la siguiente dirección: http://www.unep.org/wed/2007/spanish/.
Os dejo la información a vuestro alcance para que juzgueis vosotros mismos. Sigo insistiendo en que hay que poner nuestro granito de arena para intentar paliar este problema y gran peligro que nos acecha.
¡El futuro de la tierra está en nuestras manos!
viernes, 25 de mayo de 2007
viernes, 4 de mayo de 2007
El Calentamiento Global
- Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
- Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.
La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.
Algunas veces se utiliza la denominación cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa, para indicar la existencia de influencia humana se utiliza el término cambio climático antropogénico.
Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según las teorías, la causa del calentamiento global observado.
Aunque la discusión se centra en la temperatura, el calentamiento global o cualquier tipo de cambio climático implica cambios en otras variables: las
La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera objetiva de evaluar simultáneamente estos cambios sea a través del uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión muy limitada debido al desconocimiento actual del funcionamiento de la atmósfera.
El cuerpo multigubernamental y científico encargado de su análisis global es el
El protocolo ha sido tachado de injusto, al considerar asociadas el incremento de las emisiones al desarrollo, con lo que las naciones más afectadas serán aquellas menos desarrolladas. La previsión del protocolo es que, si todos los paises más contaminantes lo firmaran, se conseguiría una reducción de la temperatura media del aire en el planeta de 0.07 ºC.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global)
El calentamiento global es, podemos decirlo con claridad, el problema ambiental más grave que nos afecta a nivel global por el que todos los países deben colaborar para paliarlo en la mayor medida posible.
A pesar de la negativa de EEUU de firmar el protocolo de Kioto y a parte de los acuerdos a los que puedan llegar los Estado en materia de protección del medio ambiente, los ciudadanos podemos aportar nuestro granito de arena para intentar frenar en pequeña medida el calentamiento global. Cierto es que los mayores contaminadores son las grandes industrias, pero los ciudadanos con los coches, calefacciones, etc., emitimos grandes toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente.
Paliar este problema está en nuestras manos, por ello os facilito unos 14 consejos que nos ha mostrado Al Gore para reducir el cambio climático en su película "Una verdad incómoda", aunque hay algunos que no ponga que los podeis deducir por lógica (ej. utilizar más el transporte público, preferir ponerse un jersey a poner la calefacción, etc.):
- Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes ( CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
- Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fría o tibia.
- Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
- Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
- Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho mas dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".
- Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
- Elegir un vehículo de menor consumo. Al comprar un vehículo nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de bencina más que el otro. Es preferible que compre un auto híbrido o con biocombustible.
- Usar menos el coche. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el coche y usar el transporte público. Reduciendo el uso del auto en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año, además de aumentar en salud y ahorrar dinero en gasolina.
- Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
- Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
- Pedir a su compañía eléctrica que te cambien a energía renovable. Si dicen que que no la tienen, preguntar por qué.
Sé que algunos de estos consejos pueden ser muy incómodos para hacer por algunos de vosotros, pero no se trata de cumplir todos y cada uno, aunque se debería hacer, sino de que cada uno haga lo que esté en su mano, lo que pueda. Un pequeño sacrificio para nosotros hoy es mejorar el mañana. Aquí os dejo un vídeo de youtube para que veais un estracto de la película que os acabo de citar.
Bienvenidos a Dido Environment
El medio ambiente es el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto, por ello existe la necesidad de protegerlo aunque muchos no lo quieran ver.
A través de este blog prentendo ofrecer una información básica para que os entereis de los problemas ambientales que nos amenazan actualmente y compartir con vosotros pequeños consejos para cuidar el medio de una forma más eficaz.
Espero que este humilde espacio sirva como punto de encuentro para los que nos preocupamos por el medio ambiente y, entre todos, informar a los futuros visitantes de los problemas ambientales actuales y ayudar a solucionarlos en la mayor medida posible.
viernes, 20 de abril de 2007
Matanza en Virgina Tech
En la matanza de la Universidad de Virginia Tech, en EEUU, al menos 32 personas, además del asesino, murieron y otras 15 resultaron heridas en dos tiroteos registrados en el campus según el presidente del centro, Charles Steiger, que descartó que se tratara de un ataque terrorista. Al respecto, se produjeron declaraciones por parte del presidente Bush. "Nuestra nación está conmocionada y entristecida por la noticia de los tiroteos (...) Laura y yo y muchos en toda la nación estamos rezando por las víctimas y sus familias" y todos los afectados por "esta terrible tragedia", dijo el presidente de EEUU, George W. Bush, durante unas breves declaraciones desde la Casa Blanca.
"Las escuelas deben ser lugares seguros, un santuario, y de aprendizaje. Cuando ese santuario se viola, el impacto se siente en todas las aulas estadounidenses y en todas las comunidades" del país, observó Bush, en alusión a otros actos de violencia en centros de estudio registrados en el país.
A parte de las declaraciones oficiales de los políticos las reacciones han volado por la red y en numerosos blogs observamos como afectados por la masacre ofrecen videos, impresiones e incluso nombres de heridos y fallecidos. Un ejemplo lo tenemos en el blog Bryces´s Journal en el que nos encontramos un listado de algunos de los fallecidos en la masacre. Bryce cuenta como se siente en ese día, completando sus sentimientos con el visionado de un video titulado “We are Virginia Tech”.
La matanza en la Universidad de Virginia tiene muchos bloggers desde el campus. Están en inglés y los relatos son, en algunos casos, impresionantes. Una pequeña lista de ellos son: Jennie Tal, Evil-Genius, NTCoolFool que, de paso, se siente mal porque es citado en las noticias cosa que le gusta, pero se da cuenta del motivo y no puede evitar sentirse egoísta. CyberSoc hace un recuento mayor.... y, repito, algunos relatos son bastante impresionantes.
También existen numerosos videos colgados en YouTube donde se reflejan las opiniones de las víctimas, algunas escalofriantes. Ejemplo de ello lo encontramos en el video Virginia Tech Victim Describes Shooter en el que una víctima describe al asesino.
Está claro que este hecho ha reabierto el debate sobre la presencia masiva de armas en los hogares estadounidenses y la facilidad de su adquisición. El asesino de Virginia Tech tenía problemas psiquiátricos y aún así consiguió su arma. Nos encontramos ante un país en el que reina el miedo y la solución, para ellos, son las armas. Esperemos que esto no vuelva a suceder.
Hay una página web donde, quienes quieran, pueden dejar sus condolencias a familiares y amigos, pueden consultarla en April 16th Memorial Website.
viernes, 23 de marzo de 2007
Hacia sociedades de saberes compartidos
En este extracto los autores se refieren, principalmente, al carácter del término de Sociedad de la Información. Señalan que es un concepto que se señala en singular cuando todo en nuestra vida es plural: no hay una sola sociedad de la información, sino sociedades, plurales.
Las nuevas formas de comunicación contribuyen a una mayor circulación de conocimientos, de saberes de diferentes sociedades y culturas. Por ello, como se dice en este artículo, "la información y sus tecnologías no pueden hacer las veces de un proyecto común". Los diferentes saberes de las diferentes culturas se mostrarán en la Red, creando un entorno que los autores denominan "de saberes compartidos" no una Sociedad de la Información puesto que esa información procede de diferentes sociedades que convergen en un medio como es Internet y no se fusionan e integran en una sola sociedad.
Los argumentos que sujetan esta teoría de que no se puede hablar de una sola sociedad de la información son los siguientes:
- La información provoca un impacto en los sistemas de producción y la elección de ese sistema en una sociedad no es algo neutral que una a todos.
- Las redes de información hicieron explotar los intercambios de contenidos culturales no mercantiles.
- Emergen procesos de producción cooperativos y de autoproducción, de creación.
Estoy de acuerdo con los argumentos y la idea presentada por los autores. No podemos hablar de una sola sociedad de la información puesto que las nuevas tecnologías afectan y se desarrollan de modo diferente dependiendo de la sociedad de cada país o cultura determinada.
Si consultamos Wikipedia, “Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas”. Con esta definición, si reflexionamos un poco, podemos ver q ue no solo habrá una sociedad de la información, puesto que no todas las sociedades tratarán la información de la misma forma, no todas le darán la misma importancia o en el mismo sentido.
Por ejemplo, en un determinado país la manipulación de la información estará muy controlada y vigilada por el poder público mientras que en otro podrá ser más libre con una mayor distribución.
En conclusión, puede ser que la expresión de “sociedad de saberes compartidos” no sea muy acertada para la realidad que se pretende describir, pero, sin duda, lo es más que Sociedad de la Información porque estamos hablando, en definitiva, de una realidad plural.


