viernes, 8 de junio de 2007

Día Mundial del Medio Ambiente




Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el "Día Mundial del Medio Ambiente"; establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. Se trata de un vehículo para estimular la concienciación sobre la protección ambiental a nivel mundial, además de promover la atención y acción política.




El lema seleccionado para 2007 es El Deshielo - ¿Un Tema Candente? En apoyo al Año Polar Internacional. Al respecto he topado con una noticia de Clarín.com , que dice lo siguiente:






"El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio a conocer un nuevo y
alarmante informe. Advierte que cientos de millones de personas se verán
afectadas por el deshielo y la disminución de glaciares y cubiertas de nieve,
como consecuencia del cambio climático. "Sólo la pérdida de nieve y de los
glaciares de las montañas de Asia afectaría aproximadamente al cuarenta por
ciento de la población mundial", señala el informe, presentado en Nairobi, sede
del PNUMA, la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente.

Al mismo tiempo señala que otras áreas, como los Pirineos, los Alpes o los Andes, también se verán muy dañados por el impacto, añade el documento, que analiza las
tendencias actuales y posible evolución futura de los ecosistemas de hielo y
nieve, como glaciares, ríos y lagos helados.

Los efectos de alcance
global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua para beber y
para riego, aumento de los niveles del mar, modificación de los patrones de
circulación del agua en los océanos y amenaza a la supervivencia de especies de
flora y fauna, entre otros."El cambio climático es un círculo vicioso en lo que
respecta a estos ecosistemas: temperaturas más altas llevan a menos hielo y
nieve y ello causa que la tierra y el mar tengan que absorber más luz solar, lo
que aumenta aún más las temperaturas", explicó Christian Lambrechts, de la
División de Alerta Previa del PNUMA y uno de los coordinadores del informe.

El Artico, según informan los científicos, se está calentando casi
al doble de velocidad que el resto del mundo. "La cubierta de hielo en el mar
Artico está disminuyendo un 8,9 por ciento por década en verano, y es posible
que para el año 2100 tengamos un océano ártico completamente libre de hielo en
la estación estival", dijo Lambrechts.

El documento también
confirma la tendencia a la disminución del tamaño de los glaciares del mundo en
los últimos años, y especialmente desde los años ochenta. "Los tres glaciares
que hay en Africa, en el Monte Kenia, el Kilimanjaro de Tanzania y las montañas
Rwenzori de Uganda, han perdido ya el 82 % de su superficie y es muy posible que
los glaciares del Kilimanjaro desaparezcan por completo en el espacio de dos
décadas", agregó el experto. En la Antártida y Groenlandia están las capas de
hielo que contienen el 98 por ciento del agua fresca congelada del planeta y,
como estimación, si Groenlandia se derritiera por completo el aumento del nivel
del mar llegaría hasta siete metros."






Para más información sobre este informe del PNUMA os recomiendo visitar su página web (está en inglés): http://www.unep.org/. Aunque podeis encontrar el informe en concreto en español en la siguiente dirección: http://www.unep.org/wed/2007/spanish/.

Os dejo la información a vuestro alcance para que juzgueis vosotros mismos. Sigo insistiendo en que hay que poner nuestro granito de arena para intentar paliar este problema y gran peligro que nos acecha.

¡El futuro de la tierra está en nuestras manos!

No hay comentarios: